Scroll Top
Av. Arce, Edificio Fundación Federico Demmer, Piso 2, Oficina 3
Fecha de publicación
Categoría

ESCUELA TALLER MOXOS

NIVEL DEL SISTEMA EDUCATIVO : Técnico (Alternativa)

CATEGORÍA: Otras temáticas innovadoras y emergentes

NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN

Plan Moxos (Asociación Civil) – Escuela Taller Moxos

PROYECTO:

Escuela Taller Moxos

DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA

El Programa de Escuelas Taller se crea en 1985 a través del Instituto Nacional de Empleo (INEM) del Ministerio de Trabajo de España, con la idea de generar fuentes laborales para la juventud desempleada y por la necesidad de recuperar el amplio patrimonio cultural en extinción. La formación práctica y la recuperación de oficios tradicionales, estos centros cumplieron la labor de sensibilización a la sociedad sobre la importancia de la protección y recuperación del patrimonio cultural y natural.
A partir del año 1992, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) con el apoyo del INEM, han instalado más de 50 escuelas en Iberoamérica en 36 ciudades y 14 países, que han formado cerca de 12.000 hombres y mujeres, con las que se ha restaurado numerosos inmuebles, de alto valor patrimonial, espacios públicos, monumentos, bienes muebles y sitios arqueológicos.
En Bolivia se crearon cinco Escuelas Taller:
*Escuela Taller Potosí (ETP): Creada en 1992.
*Escuela Taller Sucre (ETS): Creada en 1998.
*Escuela Taller de la Chiquitanía (ETCH): Creada en 2007.
*Escuela Taller La Paz (ETLP): Creada en 2009.
*Escuela Taller Moxos (ETM): Creada en 2023
La Escuela Taller Moxos es parte de una asociacion civil sin fines de lucro, esta asociacion Plan Moxos cuenta con personeria jurídica, se esta desarrollando una formacion técnica en oficios referidos a la Conservación y revitalizacion del patrimonio cultural y natural del Beni, son carreras cortas de un año de duracion como Auxiliar en Arqueologia; Artesania Tradicional; Conservacion de Bienes Muebles Patrimoniales; Gastronomia Tradicional. Una carrera mas larga de dos años de duracion como Construccion Civil para la Restauracion.
OBJETIVO: Formar integralmente a Jóvenes hombres y mujeres de 16 años en adelante de estratos vulnerables o desfavorecidos de las ciudades y regiones de nuestro departamento, en oficios tradicionales relacionados con la salvaguarda del patrimonio cultural, promoviendo la equidad de género y con una metodología de “aprender – haciendo” enfatizando en la aplicación práctica.
El Ministerio de Educación otorgó certificación por competencias, pero solo para aquellos estudiantes que ya tenían experiencia de algunos años y cumplen con la edad exigida, sin embargo, tenemos jóvenes de 18 a 24 años que ya estan concluyendo su formación en Construccion Civil para la Restauración y no se les otorga un título como Técnico Medio, se realizaron ajustes a las mallas curriculares, carga horarias y demas que se asemeje a la de un CEA para este efecto. pero no se ha logrado la titulación.

  Descargar  FICHA COMPLETA >>

Para mayor información escríbenos: 

EJECUTADO POR:

Publicaciones relacionadas